Los directivos prefieren que los robots gestionen sus finanzas
El 73% de los directivos prefiere que los robots gestionen sus finanzas
El 67% de las personas confía más en la inteligencia artificial (IA) que en los seres humanos a la hora de gestionar sus finanzas. Es lo que se desprende del estudio elaborado por Oracle, junto a la experta en finanzas personales Farnoosh Torabi, que analiza cómo el Covid-19 ha aumentado la ansiedad en torno al dinero y ha provocado que los individuos se replanteen en quién confían a la hora de gestionar sus ahorros.
En concreto, nueve de cada diez directivos cree que la IA puede mejorar su trabajo detectando fraudes (34%), generando facturas (25%) y realizando análisis de coste-beneficio (23%). Por su parte, el 66% de los consumidores opina que las nuevas tecnologías pueden contribuir a detectar posibles fraudes (33%), reducir sus gastos (22%) y realizar inversiones en el mercado de valores (15%).
EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES
- Empleo. El 56% de los directivos cree que la tecnología reemplazará a los profesionales de las finanzas corporativas en los próximos cinco años. Sin embargo, el director de ERP y cadena de suministro de Oracle, Antonio Busca, defiende que los robots nunca podrán sustituir completamente el trabajo de los humanos: “Hay un componente relacional y emocional, en una relación entre el proveedor y el cliente, por ejemplo, que no es sustituible en su totalidad. Los consumidores quieren ser escuchados y demandan un asesor que esté próximo y les oriente en base a sus necesidades individuales”.
- Tareas. El 85% de los directivos querrían ayuda de asistentes digitales en las tareas financieras, como las aprobaciones (43%), la elaboración de presupuestos (39%), los informes (38%) y el cumplimiento y gestión de riesgos (38%).
- Futuro. La idea es que las nuevas tecnologías permitan a los expertos dedicarse a áreas en las que aportan un mayor valor añadido. Así, los directivos prefieren que los profesionales de las finanzas se centren en comunicarse con los clientes (40%), en negociar descuentos (37%) y en aprobar transacciones (31%).
Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/09/fortunas/1612900610_270451.html